CARACTERÍSTICAS
Fabricamos tapas de registro en aluminio de 1ª calidad en dos formatos: lisas y rellenables.
Además, estamos desarrollando otros modelos, que incluyen un tratamiento térmico de endurecimiento y la posibilidad de realizar las tapas con acabado de superficie antideslizante.
TARIFAS
Tapas de arquetas o registros de aluminio fundido idóneos para su instalación en interiores
Tapas para arquetas estancas en fundición de aluminio en formato rellenable y liso.
Utilizadas habitualmente como Anti- olores, evitan fugas de líquidos, protegen conexiones eléctricas, etc… mediante fijación mediante tornillos + junta de goma EPDM vulcanizada.
Disponible en medidas desde 200 x 200 hasta 1000 x 1000 mm en formato liso o solable.
Recomendada para su instalación en lonjas, pabellones industriales,garajes,locales comerciales,restaurantes con cocinas industriales,etc…
El aluminio posee unas propiedades físicas que soporta la corrosión con total garantía.
*No sucede lo mismo con materiales como el galvanizado o pvc que se oxidan,se rompen, etc… Bien por el proceso de fabricación donde interviene la soldadura (galvanizado) y las propiedades en si del material o bien por la calidad de propio material, Siendo en en este caso ambos contaminantes.
Propiedades físicas de aluminio:
- El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético.
- Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre.
- Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.
- En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas).
- Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrolisis.
- Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería de materiales, tales como su baja densidad (2700 kg/m³) y su alta resistencia a la corrosión.
- Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa).
- Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es muy barato.
- Por todo ello es desde mediados del siglo XX el metal que más se utiliza después del acero.